José Vicente Interiano Vilanueva es padre de familia y lidera la Junta administradora del Sistema de Agua Comunitario de El Portillo.
En su cargo como coordinador de gestión, también conocido como presidente de la Junta de agua, se encarga de representar legalmente a la comunidad, gestionar proyectos de desarrollo que mejoren el acceso al agua potable y mantener relaciones de colaboración con instituciones locales y organizaciones de cooperación.
La elección de los integrantes de la Junta de agua se realiza de forma democrática dentro de la comunidad, y su objetivo es garantizar que las familias cuenten con acceso suficiente y seguro al agua.
«La comunidad me eligió como presidente de la Junta de agua para gestionar una fuente de agua que se compró hace 9 años y, pues, seguimos gestionando con la alcaldía. Pero, gracias a Dios, ahora nos está ayudando ASPS.»
«Yo participo en las reuniones, y a veces me toca coordinar encuentros con la comunidad para preguntar cómo va el proyecto de agua. Desde la Junta de agua trabajamos con buena voluntad para entender la problemática que tenemos y buscar cómo mejorar el tema del agua.»
El proyecto actual, en el que colabora Farmamundi junto con ASPS, busca fortalecer las capacidades de las comunidades para garantizar un acceso sostenible al agua potable y mejorar las condiciones de salud de sus habitantes.
El agua potable tratada es clave para prevenir enfermedades en la comunidad, especialmente en la población infantil, que sufre con frecuencia de diarreas y problemas estomacales debido al consumo de agua de pozo no tratada.
«Ahora con este proyecto estamos alegres porque vamos a abastecernos de agua tratada. Antes, tomábamos agua del pozo que no está tratado, y eso ha afectado mucho a los niños, que sufrían de diarreas y dolores de estómago. Con este cambio, esperamos mejoras importantes en nuestra salud.»
Tras la participación en el proyecto...
El presente proyecto de cooperación ha tenido como objetivo generar herramientas y capacidades en las comunidades para promover cambios que garanticen un mayor acceso al agua y, por ende, mejorar las condiciones de salud de sus habitantes.
«Tras participar en el proyecto va a haber cambios. Ya hicimos el aforo a la fuente con los de ANDA (Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillado), y nos han dicho que va a haber mejora, con agua suficiente. Nosotros estamos alegres como comunidad; estamos luchando juntos para tener una mejora.»