Haciendo frente a la desnutrición en Huancavelica

Huancavelica es una provincia peruana al este de la cordillera de los Andes

A pesar de su belleza y riqueza cultural, Huancavelica es también una de las regiones con mayor índice de pobreza del país. El distrito de Acoria es una zona rural en altitudes entre los 3500 y 4500 metros sobre el nivel del mar. El 80% de la población es indígena andina, esencialmente de los pueblos Kichwa. Muchas familias viven en situación de extrema pobreza, con un elevado déficit de acceso a servicios básicos esenciales y a alimentos.

Nuestro reto: Garantizar el derecho a una alimentación saludable en mujeres embarazadas, niñas y niños menores de cinco años.

Farmamundi y Descocentro trabajan con 6.452 personas (de ellas, 4.045 mujeres) para mitigar los índices de desnutrición crónica y anemia infantil presentes en el territorio, a través de la mejora al acceso a alimentos esenciales, atención médica, control nutricional y el desarrollo de iniciativas locales.

¿Cómo lo hacemos?

Mejorando la capacidad de articulación entre la red institucional y comunitaria

Ampliación del acceso y consumo diversificado de alimentos de alto valor nutricional

Desarrollando un plan de comunicación social y educación sanitaria

Historias de cambio

Te presentamos testimonios de personas dispuestas a cambiar su historia y la de su comunidad.

«Hemos mejorado la alimentación de nuestros niños»

«El apoyo necesario sería un trabajo coordinado con las instituciones»

«Las familias ya dan la importancia a la alimentación»

«No más comemos cualquier cosa, de eso nos agarra anemia»

Materiales para el aula

El proyecto «Garantizar el derecho a una alimentación saludable en mujeres embarazadas, niñas y niños menores de cinco años en comunidades vulnerables andinas en el Distrito de Acoria, Provincia de Huancavelica» con expediente CD18/2022 ha sido posible gracias al impulso de la Junta de Castilla y León.