Huancavelica es una provincia peruana al este de la cordillera de los Andes
Es conocida por su rica historia minera y su patrimonio cultural, que incluye tradiciones incas y españolas.
A pesar de su belleza y riqueza cultural, Huancavelica es también una de las regiones con mayor índice de pobreza del país. El distrito de Acoria es una zona rural en altitudes entre los 3500 y 4500 metros sobre el nivel del mar. El 80% de la población es indígena andina, esencialmente de los pueblos Kichwa. Muchas familias viven en situación de extrema pobreza, con un elevado déficit de acceso a servicios básicos esenciales y a alimentos.
Nuestro reto: Garantizar el derecho a una alimentación saludable en mujeres embarazadas, niñas y niños menores de cinco años.
Historias de cambio
Te presentamos testimonios de personas dispuestas a cambiar su historia y la de su comunidad.
«Hemos mejorado la alimentación de nuestros niños»
Medalla Ramos es madre de familia. Vive en el poblado de Quimina, donde cultiva su chacra.
«El apoyo necesario sería un trabajo coordinado con las instituciones»
Héctor Bendezu es enfermero en el puesto de salud Laimina desde hace 7 años.
«Las familias ya dan la importancia a la alimentación»
Elizabeth Mejia dirige la Institución Educativa número 558 de la Comunidad de Laimina.
«No más comemos cualquier cosa, de eso nos agarra anemia»
Lidia y Domingo viven con su familia en la comunidad de Anexo Achapata, en el poblado Tres Estrellas.
Materiales para el aula
Trabaja ‘Más allá de nuestra salud’ con tu alumnado y fomenta el debate sobre la salud global y la defensa de los derechos humanos.
El proyecto «Garantizar el derecho a una alimentación saludable en mujeres embarazadas, niñas y niños menores de cinco años en comunidades vulnerables andinas en el Distrito de Acoria, Provincia de Huancavelica» con expediente CD18/2022 ha sido posible gracias al impulso de la Junta de Castilla y León.