«Comemos cualquier cosa, de eso nos agarra anemia»
Lidia Huaman Cardenas, de 35 años, y su esposo Domingo Fernández Clemente viven en la comunidad de Anexo Achapata, en el centro poblado de Tres Estrellas.
Tienen un terreno de cultivo (lo que en Perú llaman “chacra”) y allí cultivan y consumen papa, maíz y olluco, que es un tipo de tubérculo.
En su comunidad tienen difícil acceso a la carne y verduras. Tienen que ir a la ciudad a comprarla y van cada quince días.
Llevan a sus hijos a los controles de salud y en el puesto de salud han recibido información sobre alimentación para evitar y prevenir la anemia, sobre todo en la infancia.
Domingo y Lidia consideran que en su comunidad falta una alimentación adecuada.
“No alimentamos bien a nuestros hijos porque hay veces que en acá no tenemos mucha economía, a las justas estamos aquí en nuestras chacras, no más comemos cualquier cosa, entonces a las justas estamos para vivir, no más estamos complementar y no estamos comiendo, de eso nos agarra anemia”
Ellos viven de criar cuy y ovinos, con ello se sustentan en su hogar. Tienen casi 20 cuyes y 5 ovinos. En cuanto a la agricultura siembran cebada, patata (papa), haba, arveja y maíz para su propio consumo. Pero la producción de este año ha sido escasa debido al cambio climático.
No hemos tenido habas porque la helada de mayo ha matado la planta que estaba a punto de florecer y no hemos recogido para nada. Poca lluvia; la papa también poco, ahora hemos cosechado. El maíz hemos sembrado, pero por falta de lluvia todo ha secado y por falta del agua no ha crecido. Entonces nada hemos cosechado este año.