«El apoyo necesario sería un trabajo coordinado con todas las instituciones»
Héctor Bendezú Tunkar es licenciado en Enfermería, trabaja en el puesto de salud Laimina desde hace 7 años. Su función principal en el centro de salud es combatir la anemia y la desnutrición, tratando y asesorando a las familias.
"El problema es la falta de una alimentación saludable de las familias, y otro factor es el consumo de agua no tratada"
Una de las dificultades que Héctor observa como origen de la desnutrición es que las familias tienen difícil acceso a los alimentos ricos en hierro, especialmente de origen animal. A ello se suma la escasez de agua potable. Al beber agua sin tratar, las enfermedades gastrointestinales son muy frecuentes.
Desde el puesto de salud han utilizado la estrategia de sesiones demostrativas en los domicilios, en las que enseñan cómo elaborar menús saludables y equilibrados con los recursos que cuenta cada familia. Por ejemplo, muchas familias sí que crían pequeños animales, como cuys, y su «sangrecita» es rica en hierro, algo que muchas mamás desconocen.
Para Héctor, el apoyo que necesitaría sería un trabajo coordinado con todas las instituciones, organizaciones de base, la municipalidad… Porque el establecimiento de salud no puede combatir este mal sólo.
“Mi recomendación sería hacer un seguimiento conjunto y hacer actividades preventivas y promocionales, así como sesiones demostrativas, y también fortalecer la crianza de animales pequeños para la obtención de los alimentos, que es vital para los niños, no solamente para los niños, sino para toda la población del centro poblado de la Laimina.”
"Me he animado a participar en este proyecto porque todo el personal debe estar actualizado para brindar una atención de calidad"
"Gracias a la invitación de Desconcentro participamos en el curso del Diplomado que se está realizando para mejorar nuestro conocimiento y habilidades sobre salud nutricional."
«Como todo profesional cometemos errores, pero estamos mejorando. Hacer correctamente la antropometría es muy importante para valorar el estado nutricional. También hemos aprendido en nutrición, lactancia materna, evaluación del niño, etc. Todas estas capacitaciones nos están fortaleciendo y ya las ponemos en práctica.
Del proyecto lo que me ha llamado la atención es que haya capacitación al personal de salud a todo el personal de la Micro Red del distrito de Acoria y de la Red de Salud Huancavelica.»
"Como profesionales, tenemos siempre algunas dificultades porque no estamos en constante capacitación"
"Ahora, por ejemplo, hemos aprendido a realizar correctamente la toma del dosaje de hemoglobina para hacer diagnósticos verídicos de anemia."
«También hemos aprendido a realizar una buena medición de antropometría y de ahí evaluar el estado nutricional del niño, de la niña o del usuario que acude al establecimiento de salud.
El centro de salud y su personal ha sido beneficiado. Y la comunidad es la más beneficiada finalmente, ya que por ejemplo, mi persona aprende cosas buenas y esto no es solamente para mí. Porque yo pongo en práctica lo aprendido en los pacientes que acuden al establecimiento, y de ello el más beneficiado es la comunidad.»