Un proceso educativo con multitud de aprendizajes

Un proceso educativo con multitud de aprendizajes

“Más allá de nuestra salud – Perú” va llegando a su fin tras un año de aprendizajes sobre el derecho a la salud y la perspectiva intercultural, en el que han participado más de 100 alumnos y alumnas de 3 centros de Formación Profesional de las ramas social y sanitaria, y alumnado de Enfermería de la Universidad de León.

Tras varias sesiones, espacios de reflexión y dinámicas participativas toca poner en valor la participación de toda la comunidad educativa que ha hecho posible una experiencia colectiva muy positiva y llena de aprendizajes, así como de los testimonios de Perú, que, mediante sus experiencias e historias de cambio están cambiando el rumbo de sus comunidades.

Lo más destacable, sin duda, ha sido tener la oportunidad de crear espacios de sensibilización con testimonios reales y actuales para poder conocer otras realidades de salud.

Las aulas del Centro Gregorio Fernández (Valladolid), el Centro Santiago Uno y el Centro Trinitarias de (Salamanca), así como las aulas de Enfermería de la Universidad de León, se han convertido durante las sesiones en “Museos del desarrollo” con espacio de “Café Networking” para conectar con otras realidades.

Protagonistas de una transformación colectiva

A partir de fotografías nos hemos adentrado con el alumnado a la realidad de Huancavelica, una provincia peruana al este de la cordillera de los Andes. El clima, la altitud y la falta de acceso a servicios básicos hace que las condiciones de vida sean difíciles. Una de las consecuencias más preocupantes para la salud son los altos índices de desnutrición crónica y anemia infantil.

A través de los testimonios hemos reflexionado sobre el impacto de las acciones que desarrollan Farmamundi y Descocentro con diferentes agentes de la comunidad para garantizar el derecho a una alimentación saludable en mujeres embarazadas, niñas y niños menores de cinco.

Los testimonios compartidos reflejan que, a pesar de las adversidades, el trabajo en red, pequeños cambios de hábitos y el compromiso de las personas de la comunidad, permiten mejorar su entorno y garantizar un futuro saludable para sus familias.

Materiales didácticos disponibles para reflexionar en el aula

En esta web se pueden encontrar los testimonios, las historias de cambio y los materiales didácticos del proyecto para que el profesorado pueda descargarlos y llevar a cabo las actividades en el aula, fomentando así una ciudadanía crítica con temáticas sobre desarrollo y salud.

Desde Farmamundi Castilla y León, ofrecemos apoyo y facilitación en el aula para realizar estas actividades. Ponte en contacto con nuestro equipo a través del correo electrónico castillaleon@farmamundi.org para recibir orientación.

Nos quedamos con la sensación colectiva de que las actividades de sensibilización “Más allá de nuestra salud” han dado buenos resultados en cuanto a participación y valoración de las acciones formativas, siendo muy bien acogidas por la comunidad educativa.

Ello nos anima a seguir ampliando e incluir más realidades y testimonios de las personas protagonistas de otros proyectos que Farmamundi realiza con el apoyo de la Junta de Castilla y León, como es el caso de El Salvador.